Perú: al BID le preocupa el bajo nivel de infraestructura

19 oct. 2010

El desarrollo no se condice con la alta brecha, dice Fidel Jaramillo. En noviembre aprobarían US$200 millones para reformas públicas.

Si el Perú sigue creciendo al 7% por año, el ingreso de cada ciudadano alcanzaría el mismo nivel que en los países desarrollados “menos ricos” (cerca de US$30,000 anual) recién en el año 2032, estimó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, cree que se puede alcanzar el 70% de esta meta para el bicentenario de la Independencia peruana, es decir, en 2021.
Fidel Jaramillo, nuevo representante de dicho organismo multilateral en el país, se mostró preocupado por la alta brecha en infraestructura que afecta la competitividad.
“El Perú, para el nivel de desarrollo relativo que tiene, debería haber cubierto su brecha de infraestructura”, manifestó. Dijo que si bien hay mejoras en regiones, como Ica, Arequipa o Tacna, otras localidades (Loreto, Amazonas, Apurímac, Huánuco y Huancavelica) tienen niveles de competitividad comparables con países africanos.