Empezaron a llegar ofertas electorales

14 nov. 2010

Comenzó la campaña. En el CADE 2010, los candidatos prometieron aumento de sueldos y luchar mejor contra la pobreza y la corrupción.

A cinco meses de las elecciones generales, ayer, en el Valle de Urubamba, en el Cusco, sonó el disparo de partida de la carrera hacia Palacio de Gobierno. En la tercera y última jornada de la 48° Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), Luis Castañeda, Keiko Fujimori, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, los candidatos que lideran las encuestas electorales, empezaron, con sus particulares estilos, a mostrar sus cartas.
Toledo fue el primero. Comenzó exponiendo su visión sobre la economía mundial para luego enfocarse en el Perú. Junto con Humala fue el que más promesas lanzó: duplicar el sueldo de los maestros, instalar Internet gratis en todo el país, declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y un nutrido etcétera. Cuando propuso subir en un 50% los sueldos de los funcionarios públicos se ganó un estruendoso aplauso del auditorio.
En términos generales, fue el que mostró mayor intención de continuar los logros de este gobierno: mantener el modelo económico, continuar las reformas en educación –entre ellas, la evaluación de profesores– y la apertura comercial (“que yo inicié”). “Cambian las caras y el tamaño, pero las políticas continúan”, dijo, provocando sonrisas.