Congreso aprueba proyecto ferroviario que unirá el Puerto Salaverry con Brasil

28 oct. 2010

El titular del Parlamento, César Zumaeta, inició la sesión del Pleno del Congreso invitando a la presidenta de la Comisión de Transportes, Yaneth Cajahuanca (GPN), para que sustente el dictamen del proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional el proyecto geopolítico bioceánico Perú – Brasil.

Cajahuanca Rosales señaló que la propuesta había sido aprobada por unanimidad en la Comisión, e implicaba la construcción de una ferrovía entre el puerto de Salaverry, en Trujillo, la provincia de Leoncio Prado, y la frontera con Brasil, y que se conectaría con la ciudad de Cruzeiro Do Sul, del estado de Acre en el Brasil. El proyecto sería financiado y ejecutado por inversionistas privados. 

“Esta es una vía trascendental para el desarrollo. Como se trata de un ferrocarril, permitirá incrementar la actividad productiva y el intercambio comercial, abaratando grandemente los costos de transporte”, indicó.

El dictamen autoriza a la Agencia de la Inversión Privada (Proinversión) a promocionar y concesionar la ejecución del proyecto, señalando que la elaboración de los estudios técnicos debe hacerse a través de una concesión temporal. Asimismo, se indica que la ejecución del proyecto debe contar con un estudio de Impacto Ambiental y la opinión previa de los ministerios del Ambiente y de Cultura.

Durante el debate del proyecto intervinieron los congresistas Carlos Cánepa (UPP), Juan Eguren (UN), Daniel Robles (PAP), José Macedo (PAP), Jorge Foinquinos (AP) y Rolando Reátegui (GPF), quienes insistieron en las ventajas de la propuesta legislativa y las oportunidades que genera para el país. 

También coincidieron con la propuesta los legisladores Isaac Serna (UPP), Fabiola Morales (AN) y Washington Zeballos (BP-CD), quienes incidieron en la necesidad de colocar ‘candados’ que permitan cautelar el medio ambiente y el ecosistema de la zona.

Culminadas las intervenciones, el presidente sometió a votación la propuesta legislativa siendo aprobada en primera votación por 76 votos a favor y 5 abstenciones, y exonerada de segunda votación por 71 votos a favor y 6 abstenciones.

Lea el artículo completo en Congreso de la República