¿Toma pisco? Los peruanos vamos comprando casi 3 millones de soles del destilado en lo que va del año

27 oct. 2010

José Luis Chicoma, viceministro de la Producción, también dijo a elcomercio.pe que hasta setiembre de este año la exportación de pisco alcanzó 1’346.441 de dólares.

En los últimos años se ha venido promoviendo, de manera sostenida y con mucho éxito, el consumo de pisco a nivel nacional. Es tal el arraigo que hemos creado con este producto, que ahora no podemos imaginar nuestra gastronomía sin el acompañamiento de esta bebida. Incluso, es casi una costumbre obligatoria obsequiarles a los artistas y políticos que llegan a nuestro país una botella de nuestro famoso destilado.
Sin lugar a dudas, competir directamente con Chile por la denominación de origen del pisco ha servido de estrategia para recuperar el mercado nacional y ganar nuevos espacios comerciales para laexportación.
TERRENO GANADO
En el Perú, el consumo anual es de medio litro por persona, mientras que en el vecino país del sur es de tres litros, según datos de Promperú.
El viceministro de Producción, José Luis Chicoma, señaló a elcomercio.pe que, aunque todavía los peruanos toman mucho más cerveza que pisco (posee el 78% de la torta de bebidas alcohólicas, según datos del 2008), nuestro destilado poco a poco está ganando terreno dentro de las preferencias a la hora de consumir bebidas alcohólicas, representando el 5% junto con el vino.