Perú en la mira de los narcos del mundo

1 nov. 2010

Precio, calidad y facilidad para envíos han puesto al país en vitrina de cárteles extranjeros que librarían una guerra inminente.

En nuestro país se produce la cocaína más pura y barata del planeta. Un kilo de droga que cuesta mil soles en la zona de fabricación del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE); puesto en el mercado negro de Asia podría llegar a valer hasta 150 mil dólares. El millonario margen de ganancia, sumado a la facilidad para sacar toneladas de estupefacientes por aire, mar y tierra, ha puesto a nuestro país en la mira de peligrosas mafias de todo el mundo.
Así lo señaló a Perú.21 Rómulo Pizarro, presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El funcionario informó que en la actualidad los mexicanos lideran el “mercado’ peruano. Sin embargo, también operan los narcos colombianos, ecuatorianos, brasileños y los capos peruanos, quienes recién han tomado protagonismo, pues hasta hace dos años solo eran trabajadores. Asimismo, los chinos –aunque en menor cuantía– e, inclusive, hay una posible incursión de la mafia rusa para el futuro.