España en estado de alarma por paro

4 dic. 2010

Militares toman el mando en torres de aeropuertos civiles. Controladores en huelga incurrirán en delito de desobediencia si no van a trabajar.

España tomó hoy la decisión histórica de declarar un estado de alarma para intentar normalizar su tráfico aéreo, paralizado por segundo día consecutivo después que los controladores dejaran masivamente sus puestos y generaran caos en los aeropuertos del país.
El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció en una rueda de prensa que la medida tomada durante un Consejo de Ministros extraordinario supondrá “movilizar” a los controladores aéreos civiles y que las actividades de control de tráfico aéreo las asuman las fuerzas militares.
“Caso de no asistir al trabajo estarían incurriendo en delito de desobediencia tipificado en el Código Penal Militar”, afirmó, aunque no concretó las penas que enfrentarían.
La declaración del Estado de alarma -uno de los tres estados de emergencia incluidos en la Constitución de 1978- es la primera desde la reinstauración de la democracia en España hace 35 años y se asumió bajo el caso de la paralización de los servicios públicos esenciales.
La duración, en principio, será de 15 días, aunque Rubalcaba señaló que “el Gobierno no espera que dure tanto”. En caso de necesitarse una prórroga, el Gobierno tendría que acudir al Congreso de los Diputados.